Actualmente muchas cosas han cambiado, lo que antes casi no se veía, ahora se presenta con mayor frecuencia, actualmente sin cifras claras de padres solteros, claro que existen, y cada día son más hombres solteros que se hacen cargo de sus hijos por el creciente movimiento denominado “feminismo empoderado”.
Ser padre soltero no es fácil, al menos en nuestro país, por lo general siguen enfrentando las dificultades de un sistema que intentan invisibilizarlos. La categoría papá soltero no es una categoría analítica, no es tampoco un problema social, es como la situación de las mamás solteras, ya que no es una práctica frecuente. Y es que a este grupo demográfico no se presta atención y por eso no se hace investigación y no hay estadísticas, ni apoyos sociales.
Se cree que los padres solteros muchas veces no tuvieron otra alternativa y al quedarse viudos o ser abandonados por su pareja tuvieron que hacerse cargo de sus hijos o hijas, pero la realidad es que no siempre es así.
El papel de padre soltero está lleno de estigmas, pues se cree que un hombre no puede cumplir con este rol de cuidador. Los padres solo siguen siendo vistos como proveedores de casa. Pero existen casos que el padre decide asumir la responsabilidad de cuidar a sus hijos tras divorciarse de su pareja. Millones de padres solteros enfrentan está realidad y muchos sufren violencia o discriminación sin saberlo.
Recordemos que en nuestra sociedad hay una serie de expectativas o de mandatos para con los hombres como demostrar fortaleza, demostrar dominio, demostrar entereza, y a veces al no demostrarlo se interpreta como vulnerabilidad; por ejemplo, si eres un padre que se quedó solo podría asumirse que algo hiciste mal, pues de alguna forma no fuiste capaz de imponer tu condición como jefe de familia y principal proveedor, la sociedad a veces es cruel.
Actualmente, hay una iniciativa que propone que los programas sociales destinados a las madres solteras, también lo reciban los padres solteros, pero solo en Ciudad de México, lamentablemente. Debe estudiarse a fondo por los flamantes diputados éste tema porque también el hombre se puede quedar sin trabajo, no tener servicios de salud gratuitos para sus hijos, o trabajar por su cuenta y cómo se puede ser responsable de pagar los gastos médicos que surgieran de él o de sus hijos, además de solventar también la educación porque para solicitar una pensión alimenticia es un proceso cansado y tedioso por las barreras de Jueces y Magistrados.
La paternidad afectiva reduce la violencia estructural dentro de una familia y mejora la autoestima de él, al aceptarse buen padre, responsable y amoroso con sus hijos genera un ambiente de bienestar social, muchos son juzgados por sus propios parientes, vecinos y aun “los amigos”, los ven como los culpables de un divorcio y peor aún “que no hizo lo correcto” para salvar la vida de su esposa, son mal vistos en los festivales escolares de los hijos, incluso en las posadas para hijos de trabajadores.
Los invito a pensar y reflexionar sobre los nuevos roles, en donde quedó la igualdad de género, el porqué las leyes sólo se inclinan en los derechos de las mujeres y no de los hombres también, están destruyendo infancias con sus roles ideológicos pisoteando los derechos de los niños, el famoso ‘Interés Superior del Niño’; que existen millones de padres solteros sin programas sociales para sacar adelante a sus pequeños, y aún así consiguen hacerlo, demostrando que la paternidad responsable existe y están creando ciudadanos con valores.
POR DAVID ÁLVAREZ MÉXICO