Recordar esas maravillosas experiencias dentro del periodismo deportivo profesional, es nutrir de momentos la vida en nuestro paso en éste mundo. Estrechar la mano del legendario actor de películas Paul Newman y su amigo Silvester Stallone, son vivencias tatuadas en el corazón. Ese año era la cúspide del equipo Newman/Haas con Sébastien Bourdais y Bruno Junqueira, y los pilotos mexicanos Mario Domínguez, y Rodolfo Lavín, estaban en la cima como celebridades. Aún conservo mi camisa de Lavin, y la cachucha de Domínguez, ambos regalos de los pilotos.
La Temporada 2004 de la Champ Car World Series fue la vigesimoséptima temporada. Se corrieron 14 carreras, iniciando el 9 de abril de 2006 en Long Beach, California, y terminando el 12 de noviembre en la Ciudad de México, México. El campeón del Bridgestone presenta la Serie Champ Car World Series propulsada por Ford (nombre comercial por motivos de patrocinio) fue el primer título de cuatro consecutivos para el piloto francés Sébastien Bourdais, el novato del año fue el estadounidense A.J. Allmendinger.
Como hecho destacado, fue la última vez que la marca de chasis Reynard estaría en la competición, reduciendo su participación a dos equipos, pero el equipo Mi-Jack Conquest Racing, que venía utilizando el chasís, a media temporada cambió su chasís Reynard por el chasis Lola, dejando que el equipo Walker Racing fuera el único en conservar dicho chasís por el resto de temporada, además era el segundo año consecutivo que la llantera Bridgestone seguía como sustituto de Firestone.
Tuvieron que pasar 15 años para que México fuera borrado del mapa de la Champ Car World Series -antes CART e Indy Car-, luego de que durante la década de los noventa se convirtió en el campeonato favorito de los aficionados. Desde que Adrián Fernández corrió su temporada de novato en 1993, la categoría de autos fórmula siempre tuvo, de una u otra forma, pilotos mexicanos a la vista, los cuales a principios de esa década se convirtieron en una referencia obligada en las parrillas de salida.
Adrián Fernández, Michel Jourdain y Mario Domínguez fueron los principales exponentes mexicanos en esos 15 años, en particular los dos primeros, que llegaron a pelear por el título en 2000 y 2003, respectivamente, pero la lista se extendió a pilotos como Rodolfo Lavín, Roberto González, Luis Díaz y Homero Richards. En década y media, hubo carreras sin mexicanos en la parrilla, como ocurrió en la Temporada 1996, cuando ni Adrián Fernández ni Michel Jourdain corrieron las 500 Millas de Indianápolis, aunque el resto del calendario lo cubrieron en su totalidad.
El año 2004 marcó un momento histórico en la cúspide del deporte motor en México. El escenario del parque Fundidora era un proyecto de calidad internacional, que proyectaba a México en el mapa de los grandes eventos, sin olvidar el Autódromo Hermanos Rodríguez de la ciudad de México. Pero, Monterrey, se convirtió en una fiesta de deporte, negocios, mercadotecnia, y centro de prensa internacional.
Pese a los triunfalistas discursos de sus directivos, Champ Car fue en México hacia el final de la década de los90s y el inicio de los 2mil, cuando, a falta de Fórmula Uno, el público mexicano gozó viendo a Adrián contra grandes del automovilismo como Nigel Mansell, Emerson Fittipaldi, Alex Zanardi, Gil de Ferrán y Juan Pablo Montoya, entre otros.
El Parque Fundidora de Monterrey es el ejemplo más claro de ello, pues comenzó como un rotundo éxito convocando cientos de miles de aficionados en un fin de semana y terminó completamente olvidada, sin ánimos de renovar contrato para continuar vigente. En esos 15 años de tener a México como aliado, Champ Car gozó de niveles de popularidad envidiables. No pocos expertos afirmaban que era el mejor campeonato del mundo, por encima de Fórmula Uno, porque combinaba todos los tipos de pistas y excelentes plazas. Pero la mala administración y una interminable guerra fría con la IRL sellaron su destino.
POR
DAVID ÁLVAREZ
MÉXICO