Como te dirá cualquier persona que haya cogido una guitarra, que no es tan fácil como lo hacen ver los buenos músicos. Desde esos primeros rasgueos vacilantes de un acorde abierto hasta la unión de los pentatónicos en tu primer solo, los primeros años de aprendizaje de cualquier instrumento son duros. A veces, hasta el punto de hacer que te preguntes por qué te molestas en machacar la guitarra cuando podrías estar haciendo una de las 54.857.298 cosas que son más interesantes que fortalecer los dedos utilizando escalas cromáticas. Tampoco es que los guitarristas tengan momentos de epifanía en los que un día no saben tocar algo para salvar su vida y al siguiente lo destrozan como un jefe. El progreso es increíblemente gradual, y a menudo te hace preguntarte si estás avanzando. Pero ten por seguro que lo eres.
Rafa Gutiérrez no es un hombre común, Rafa es un «Hombre G», y mucho más. A cargo de las principales guitarras de la banda madrileña que ha arrasado en medio mundo y vendido millones de discos, cuando hablamos de rock en español de España, lo primero que nos viene a la cabeza son Los Hombres G; Rafa es un auténtico hombre del renacimiento musical, capaz de mutar entre las radiofórmulas y el avant garde, un clásico del pop rock con alma de niño, experimentando y evolucionando día a día, sorprendiendo y dejándose sorprender por todo lo bueno que la música nos trae y evoluciona, pero su legado sigue y seguirá siendo cómo el guitarrista más emblemático de España.
Rafa, es la primera guitarra de Hombres G, cuando tenia 19 años era agente comercial y diseñador, pero todo lo dejo cuando en 1979 tuvo que hacer su servicio militar. En el grupo era el único que estaba casado cuando empezaron, pero para 1987 se divorció. Rafa junto a David son los únicos que continuaron en el negocio de la música durante el receso, ayudo a muchos grupos como músico invitado. Su nombre Rafael Gutiérrez Muñoz nacido en Madrid un 11 de Abril de 1960.
Conocimos a Rafa y descubrimos un gran ser humano, la manera en cómo trató a mis hijos, y el verlo en el escenario con esa magia y su entrega al público porque ama su música, te das cuenta el porqué es una gran estrella, una celebridad del rock en español. En Revista D Escenarios le rendimos un homenaje a su trabajo profesional, trayectoria y su legado cultural.
“0k!!! Muy agradecido querido amigo! Es la primer portada que se me dedica a mi solo!!!”, fue lo primero que me comentó, no lo podía creer, somos los primeros en el mundo en otorgar una portada al grandioso Rafa Gutiérrez de Los Hombres… “Pues así es, mi hermano…!!! De corazón.” Un orgullo que enaltece nuestro trabajo periodístico con la espectaculares portadas que nos autorizan grandes leyendas de la música, el cine y la televisión.
Sus referencias e influencias siempre las a manifestado en entrevistas a lo largo del mundo, demostrando su gran bagaje intelectual artístico.
“Yo nací en el año 60, así que empecé a escuchar música en los 70 y mi primer gran ídolo fue Jimi Hendrix y mi primer concierto fue Rory Gallagher en Madrid en el teatro monumental el año 74, yo tenía 14 años. Me gustaban Django Reinhardt, Ten Years After y Alvin Lee, Eric Clapton, Billy Gibbons de ZZ Top, los grandes bluesman Muddy Waters, B.B. King. También me gustaba mucho el rock sinfónico, Pink Floyd, Genesis, Jethro Tull y si hay que hablar de originalidad, Jeff Beck, por supuesto.
Los años 80 fueron clave para descubrir otros tipos de música, como Los Clash, Jam, Sex Pistols y por encima de todos siempre, David Bowie , mi gran ídolo, mi gran referencia como artista pleno, no como instrumentista (porque yo siempre me he considerado un guitarrista compositor) yo compongo canciones y me gusta crear historias. Y cuando llegó la nueva ola descubrí a Eddie Van Halen, que fue para mí el segundo pilar después de Hendrix de la guitarra moderna, descubrí a David Lee Roth y a través de David Lee Roth conocí a Steve Vai, cual fue mi tercer pilar de la música moderna. Después de Vai me gustan todos, como Richie Kotzen.
Ahora escucho a muchos nuevos guitarristas que van saliendo, es increíble escuchar a jóvenes de 14 o 15 años que tocan la guitarra increíblemente, mis referencias son siempre de guitarristas, sobre todo que tengan algo de originalidad.” Nos comparte Rafa parte de su vida, la cual está muy nutrida de conocimiento y experiencia, por eso le otorgamos el título de la ‘guitarra más emblemática de España’, su vida, su conocimiento, su experiencia, lo valen.
¿Qué significa para ti México en tus vivencias profesionales? “Bueno, México significa para mí para Los Hombres G, significa todo en américa, nosotros éramos un grupo chavalillos españoles que nos gustaba la música y no soñábamos con salir de Madrid ni mucho menos de España, cuando llegamos a América, el país donde más triunfamos hasta hoy es México, un país que tiene unas características en su gente parecidas a los españoles, nos sentimos como en casa, el público mexicano es cariñoso adora la música que hacemos y no lo demuestra, tenemos un vínculo de casi 40 años, es nuestra segunda casa.”
¿Que opinas de la música actual para los niños y la influencia social?
“Los niños de ahora son mucho más listos, que éramos nosotros, la raza humana va evolucionando, pero siguen siendo inocentes y solamente escuchan los que les gusta, no les puedes obligar a escuchar nada no les puedes obligar a que les guste algo ellos son muy sinceros, entonces ahora hay una generación nueva que yo estoy viendo en nuestros conciertos lo estoy viendo en todos lados, una nueva generación de rock, música como el reggaetón ya son adultas ya son para gente mayor, y ahora el rock a vuelto a través de los padres y los hermanos mayores, sobre todo a través de los padres de la generación que se crio en los años 70s 80s, y ahora tienen hijos de 10 a 15 años y son muy rockeros, lo digo porque yo conozco a muchos incluso son músicos que tienen bandas porque yo los conozco, yo les apoyo yo colaboro con ellos, estoy pendiente, porque la música que mas me interesa por su influencia increíble en los jóvenes es el rock.”
El rock es un género conocido por su innovación y diversidad. Desde el rock clásico hasta el punk y el metal, cada subgénero ofrece una experiencia auditiva única que puede inspirar a los niños y niñas a ser creativos y expresarse de manera artística. La música rock, con sus complejas estructuras melódicas y rítmicas, puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo. Estudios en neurociencia sugieren que escuchar música, en general, puede mejorar las habilidades cognitivas como la memoria, la atención y la capacidad de resolver problemas. El rock, en particular, debido a su variedad de tempos y compases inusuales, desafía al cerebro a procesar la música de manera activa, lo cual resulta en una mayor estimulación cognitiva.
¿Un mensaje musical a las nuevas generaciones respecto al Rock generacional?
“Mi mensaje para las nuevas generaciones del rock es, que aprendan de lo bueno que hagan la música que ellos quieran, siempre hay que tener referencias no hay que copiar a nadie, pero se aprende imitando, yo veo un chavo de 8 años imitando a Angus Young o Eddie Van Halen o a mí, en este caso es para mí un orgullo, y se que lo disfrutan como niños que es lo máximo, además técnicamente aprenden mucho mas por los medios que hay, son mas inteligentes, y con los medios que hay de aprendizaje hay un nivel ahora que me sorprende, disfruto viéndolos tocar bien y con tan buenas ideas y tan buena actitud, mi consejo es que hagan lo que quieran que hagan la música y la disfruten, que no piensen en ser muy famosos o vender muchos discos, tienen que pensar en componer y disfrutar con la música”.
Una conversación muy profunda con Rafa Gutiérrez, sus palabras muy emotivas que nos inspiran a los padres a ser más cuidadosos con lo que escuchan nuestros hijos.
La música es uno de los impulsores de la comunicación, es decir, es un idioma universal con el que expresar sentimientos o emociones.
La música es una poderosa herramienta para la expresión y la regulación emocional, con la que los peques pueden explorar y expresar sus emociones de una manera segura y constructiva. Cantar y tocar instrumentos pueden ser una salida para su libre expresión, así como calmarles y reconfortarles, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.
El hecho de que los niños y niñas participen en actividades musicales grupales, como: coros, bandas o clases de música; les enseña a colaborar, escuchar a los demás y respetar diferentes roles dentro de un grupo. Todo ello fortalece sus habilidades sociales desarrollando un sentido de comunidad y pertenencia, lo que es fundamental para el bienestar social de los más jóvenes.
El es Rafa Gutiérrez: generoso, divertido, simpático, cercano, sincero, no paró de mostrarnos su entusiasmo por la portada. Desde el primer momento se mostró como es, sin máscaras, y nos contestó a todo lo que le preguntamos sin esconderse. Es el guitarrista más emblemático del rock en español de España para el Mundo.
POR DAVID ÁLVAREZ MÉXICO