ICMAM Latin America (International Community of Mathematicians from Latin America) se enorgullece en anunciar una serie de logros destacados en su misión de promover la visibilidad y la inclusión de las mujeres en el campo de las matemáticas en América Latina. Este año, diversos programas de la organización han obtenido financiación de la Unión Matemática Internacional (IMU), marcando un hito significativo en sus esfuerzos.
Uno de los eventos más destacados de este año será la presentación del video “Visibilidad de Mujeres Matemáticas en América Latina” en el Senado de la República de México, programada para hoy. Este video, producido por el equipo de la Dra. Yuriko Pitones, matemática del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, captura las experiencias y desafíos de las mujeres matemáticas en la región. Dirigido a estudiantes mujeres de secundaria en México, el video es una obra inspiradora y educativa que busca motivar a las jóvenes a explorar el campo de las matemáticas.
Complementando esta iniciativa, el proyecto también incluyó el año pasado una exposición de arte audiovisual de la destacada artista colombiana Sara Luna Ruíz. A través de su obra, Ruíz ha plasmado los retos que enfrentan las mujeres matemáticas en América Latina y que han enfrentado otras figuras mujeres a través de la historia, ofreciendo una visión multidimensional de su situación en el ámbito de la investigación matemática desde una apuesta artística marcada por su obra: realidades paralelas.
La financiación de la IMU ha sido igualmente crucial para la organización del Congreso ICMAM Latin America 2024, programado para octubre. Este evento reunirá a matemáticos de toda la región, proporcionando una plataforma para compartir avances, fomentar la colaboración científica y discutir temas relevantes para la comunidad matemática latinoamericana.
En línea con su compromiso con la difusión del conocimiento, ICMAM Latin America está promoviendo la publicación de artículos científicos en la serie de libros “Trends in Mathematics” de la editorial Springer. Bajo la dirección de la Dra. Yuriko Pitones, Pamela Harris y Jaqueline Mezquita, en esta publicación destacan contribuciones de mujeres matemáticas latinoamericanas, subrayando su impacto en la disciplina.
En el ámbito de la investigación y la colaboración internacional, ICMAM Latin America ha establecido un convenio con Bélgica a través del Ghent Analysis and PDE Center, financiado por la convocatoria Global Minds Funds para 2025. Este convenio incluye una beca de investigación que fortalecerá los lazos académicos entre América Latina y Europa. En consonancia con su compromiso con la equidad de género, la mitad del equipo colombiano de esta propuesta está formado por mujeres científicas, reforzando su impacto en sus respectivas instituciones. Este esfuerzo forma parte de las alianzas estratégicas que el Director Científico de ICMAM Latin America, Duván Cardona, ha venido consolidando con diversas organizaciones e instituciones europeas. Entre otros convenios se incluye la organización del evento Trends in Mathematics en junio, en colaboración con la cátedra de Análisis y Control de la Universidad de Erlangen, dirigida por Enrique Zuazua.
Estos logros reflejan el firme compromiso de ICMAM Latin America con la promoción de la ciencia y la inclusión de las mujeres en el campo de las matemáticas. La organización seguirá trabajando para fomentar el talento y la colaboración en la región, impulsando proyectos que contribuyan al desarrollo y visibilidad de las matemáticas en América Latina.
POR DAVID ÁLVAREZ MÉXICO