En un momento trascendental para la comunidad matemática de América Latina y el Caribe, la visionaria matemática brasileña Jaqueline Godoy Mesquita ha sido nombrada Presidenta de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA). Este logro no solo la convierte en la primera brasileña y la más joven en asumir este prestigioso cargo, sino que también marca un hito en la historia de la representación femenina en la ciencia, demostrando que el talento, la pasión y el compromiso pueden derribar cualquier barrera.
Desde muy joven, Mesquita encontró en las matemáticas un universo de posibilidades infinitas. Con determinación y un espíritu inquebrantable, ha dedicado su vida a desentrañar los misterios de las ecuaciones diferenciales y funcionales, convirtiéndose en una referente indiscutible de la disciplina. Su talento ha sido reconocido con prestigiosos premios internacionales, como el Bernd Aulbach Prize y el galardón “For Women in Science” de L’Oréal-UNESCO-ABC en 2019, honores que reflejan su incansable búsqueda del conocimiento y su impacto en la comunidad científica global.
La UMALCA, fundada en 1995, ha sido un pilar fundamental en la promoción del desarrollo matemático en la región. Ahora, con Mesquita al frente, la organización se embarca en una nueva era, donde la colaboración, la integración y la innovación serán los motores de un futuro prometedor. Su liderazgo visionario augura una consolidación real de la interacción entre sociedades y asociaciones matemáticas de la región.
Más allá de sus logros académicos, Jaqueline Mesquita es un símbolo de inspiración para miles de jóvenes que sueñan con un futuro en la ciencia. “Ver a más mujeres en posiciones de liderazgo en matemáticas no solo fortalece nuestra representación, sino que rompe estereotipos y abre caminos para las próximas generaciones”, afirma con pasión. Su historia es un recordatorio poderoso de que con esfuerzo, determinación y amor por el conocimiento, todo es posible.
El nombramiento de Jaqueline Godoy Mesquita como presidenta de UMALCA es mucho más que un reconocimiento; es la promesa de un futuro en el que la matemática latinoamericana brille con más fuerza que nunca. Su energía, inteligencia y compromiso con la comunidad científica transformarán el panorama matemático de la región, dejando un legado imborrable para las generaciones futuras. Hoy celebramos no solo su éxito, sino el despertar de una nueva era para las matemáticas en América Latina y el Caribe.
POR DAVID ÁLVAREZ MÉXICO COSTA RICA LAS VEGAS